Rebozo de bolita
Recorriendo la memoria de la indumentaria tradicional mexicana llegamos hasta Tenancingo población ubicada en el Estado de México, el cual es el municipio más popular en el arte de tejer el rebozo de bolita o también llamado “de labor” el cual es un rebozo de algodón, tejido generalmente el telar de pedal.

El rebozo de bolita de Tenancingo
Es importante distinguir al rebozo de bolita, así como el porqué se le dió el nombre de rebozo de bolita, y la realidad y lo que nos dice la historia es que el rebozo de bolita es todo aquél que está hecho de algodón y su nombre se debe a que desde la época prehispánica la madeja de algodón venía enrollada en una bolita y los artesanos tenían que desenrollar la madeja para comenzar a hilar, es justo ahí donde inicia todo el proceso de la elaboración del rebozo.
El ikat, un regalo de la epoca virreinel
Con la venida de la Nao de China en la época virreinal, la Nao le dió de regalo a Tenancingo el diseño llamado “ikat” el cual le da al rebozo ese dibujo característico que se conoce también como “labor”, es por este nombre que junto al rebozo de bolita se le conoce a ese tipo de rebozo que está como jaspeado o con dibujos de greca.
Usos del rebozo de bolita
Este rebozo de bolita lo vemos que puede ser bien para cargar cosas como la compra del mercado, o bien para cargar al bebé, también sirve para taparse del sol o para taparse del frío, e incluso puede llegar a humedecerse un poco para refrescarse en épocas de mucho calor. Además es una prenda que se ha vuelto cada vez más parte de la moda y de la indumentaria de uso cotidiano ya que se puede utilizar como perfecto complemento tanto en un look casual como para uno más formal incluso destacando como una hermosa pieza en eventos de gala.
Esta prenda va a tener durante su proceso histórico toda una tradición que actualmente se resume en Tenancingo, los rebozos de Tenancingo se han distinguido siempre porque siempre se tejen en algodón.


Unisex, el rebozo para hombres y mujeres
Después de haber sido un producto que formó parte de la indumentaria tradicional de nuestro país sobre todo en la mujer aunque también lo llegaban a usar algunos hombres, esta prenda es un legado de artesanía textil tradicional vigente hasta nuestros días, la cual sigue siendo tan necesaria para identificarnos como mexicanos.
Como dato interesante se sabe que el primer registro de esta prenda se encontró en un inventario de bienes en el Convento de la Encarnación, en la cual se enumera un “paño de arrebozar” que perteneció a Sor Inés de la Asunción. Desde ahí el término se volvió popular.
El rebozo, un trabajo laborioso de meses
Cualquiera que sea el instrumento donde se teja el rebozo, el trabajo resulta igual de laborioso, ya que en la elaboración de un sólo rebozo se puede tardar desde una semana hasta seis meses, esto dependerá de la calidad del rebozo, pero cabe destacar que lo más laborioso es el trabajo del empuntando (la parte final de las puntas del rebozo), la cual lleva como mínimo dos meses de trabajo.
¿Cuánto cuesta este rebozo de bolita?
En cuanto al costo de este tipo de rebozo los más caros llegan a costar hasta seis mil pesos, mientras que los rebozos más baratos, pueden llegar a costar tan solo 200 pesos, por supuesto estos precios varían dependiendo de la calidad del material y del trabajo que haya llevado su elaboración. Cabe destacar que para identificar un buen rebozo se debe prestar atención a la trama de la tela, la cual debe ser firme y sentirse totalmente lisa.
Más de 3000 hilos por rebozo
El rebozo de bolita está elaborado con tres mil 600 hilos, mide aproximadamente 70 centímetros de ancho y 2.5 metros de largo, su diseño no ha cambiado mucho desde hace décadas, y es el que utilizan la mayoría de las mujeres ya sea para acudir a misa o para cargar a los niños.
Un arte que no se debe de perder
Los artesanos reboceros mencionan que deben de seguir trabajando para que la actividad se siga promoviendo y pueda perdurar en el tiempo, por lo que es nuestro deber como ciudadanos cuidar por supuesto y fortalecer a nuestros artesanos, no solamente en su actividad artesanal sino también como seres humanos, por lo que la próxima vez que vayas a comprarle a los artesanos no hay que reguatearles, porque como hemos visto los rebozos no solo son prendas que llevan meses de trabajo y el tiempo completo del artesano, sino que también son piezas de lujo y verdaderas obras de arte.
¿Te gusto esta nota? aquí tienes otras que te pueden interesar

Rebozo de seda
Leer Más

Rebozo tejido
Leer Más
¿Te gustaría aportar algo a esta información? Contáctanos
Queremos crear la mejor página informativa sobre los rebozos del mundo, si tienes información que aportar con mucho gusto nos la puedes enviar a [email protected] o a través del formulario de contacto.